Ir al contenido principal

Estrategias y Medidas para Combatir el Crony Socialism. Analizando la Democracia Chiringuitera y Parasitaria



A lo largo de la historia se han sucedido cinco formaciones económico-sociales diferentes. Estas formaciones son:
• Comunidad primitiva
• Esclavista
• Feudal
• Capitalista
• Cronisocialista
Cada una de estas formaciones económico-sociales ha tenido sus propias leyes económicas que han regido su surgimiento y desarrollo, marcando etapas distintas en la evolución de la sociedad humana.

El Crony Socialism (Cronisocialismo): el socialismo de amiguetes

El concepto de "Crony Socialism" (Cronisocialismo) o "Socialismo de Amiguetes" se refiere a una dinámica autoritaria donde la acumulación de poder económico en el Estado, bajo la promesa de crear una mayor igualdad socioeconómica, termina beneficiando a una pequeña élite burocrática que se apropia del control de la riqueza nacional.

Este fenómeno se caracteriza por:
• La concentración del poder económico en manos del Estado, en lugar de distribuirlo de manera más equitativa.
• El favoritismo y las conexiones políticas que permiten a una élite burocrática acaparar los recursos y beneficios, en lugar de beneficiar a la población en general.
• La existencia de un régimen autoritario que facilita estas prácticas de apropiación de la riqueza por parte de un grupo reducido.

El "Crony Socialism" (Cronisocialismo) o "Socialismo de Amiguetes" se presenta como una distorsión del socialismo, donde la promesa de igualdad y justicia social se pervierte en favor de una élite que concentra el poder económico y político en detrimento del bienestar de la población.

El "Crony Socialism" (Cronisocialismo) se caracteriza por la concentración estatal de recursos y medios de producción, que en lugar de beneficiar a la población en general, se utiliza para enriquecer a una élite burocrática y sus allegados. Este sistema, en la actualidad, se ha implementado en países como Venezuela, Nicaragua, Brasil y España, donde se observa una concentración de poder económico, judicial y control sobre los medios de comunicación, lo que beneficia a una élite en lugar de promover la igualdad y la justicia social.

Algunos países donde se estarían dando prácticas de "crony socialism" (Cronisocialismo) o "socialismo de amiguetes" son:
• Venezuela. En Venezuela, el "socialismo del siglo XXI" impulsado por Hugo Chávez y Nicolás Maduro ha sido criticado por concentrar el poder económico y político en manos de una élite burocrática, en lugar de promover la igualdad y justicia social prometida.
• Nicaragua bajo el gobierno de Daniel Ortega. El régimen de Ortega en Nicaragua también ha sido señalado como un ejemplo de cronisocialismo, donde se observa una concentración de poder y beneficios en favor de allegados al gobierno.
• Brasil durante los gobiernos de Lula da Silva. Los gobiernos de Lula en Brasil han sido acusados por algunos de practicar un "socialismo de amigotes", aunque la información proporcionada no profundiza en detalles sobre este caso.
• España bajo el gobierno de Pedro Sánchez. De manera similar, el gobierno de Pedro Sánchez en España ha sido cuestionado por intentar controlar el poder económico, judicial y los medios de comunicación, lo que podría asemejarse a dinámicas de "crony socialism".

El "Crony Socialism" (Cronisocialismo), según Miguel Ángel Martínez

El Crony Socialism, según Miguel Ángel Martínez, Doctor en Conflicto Político y Procesos de Pacificación, representa una dinámica autoritaria que facilita expropiaciones masivas en lapsos cortos, resultando en una rápida concentración de la riqueza. Este fenómeno a menudo surge a través de revoluciones, eliminando el orden legal existente y, en ocasiones, utilizando la violencia bajo la apariencia de un movimiento en favor del bien común.

La supresión de una sociedad civil autónoma condena a los ciudadanos a adaptarse y colaborar con quienes detentan el poder para preservar sus opciones de vida.

Cuando el ciclo socialista llega a su fin debido al estancamiento económico causado por el excesivo tamaño del Estado, los altos funcionarios socialistas (Apparátchik) y sus allegados suelen tomar el control de los activos a través de privatizaciones dirigidas por ellos mismos. Este ciclo se observa en países de la antigua órbita soviética, en la China post-maoísta y en la Venezuela de Nicolás Maduro. Aunque inicialmente asociado a países con socialismo autoritario que transitan hacia economías capitalistas, se destaca que esta dinámica también se manifiesta en gobiernos democráticos en Occidente, donde la concentración del poder económico estatal se combina con el control político y de la opinión pública, generando alarmas.

Es crucial prestar atención a estos procesos, dado el impacto negativo que suelen dejar en la sociedad cuando se les permite crecer sin restricciones. La historia demuestra los efectos perjudiciales de permitir que este tipo de dinámicas se desarrollen sin control, especialmente cuando la ciudadanía no actúa para contrarrestar su avance.

Miguel Ángel Martínez destaca que "La experiencia histórica aconseja brindarle la necesaria atención a este tipo de procesos, una vez visto el lamentable saldo que suelen dejar a sus espaldas cuando una ciudadanía aletargada les permite tomar demasiado vuelo." Esta advertencia resalta la importancia de estar alerta y tomar medidas para evitar que el Crony Socialism se arraigue y cause daños irreparables en la sociedad y la economía (https://ellibero.cl/columnas-de-opinion/crony-socialism-el-socialismo-de-amigotes/).

El "Crony Socialism", es un modelo económico-social presente en países como Venezuela, Nicaragua, Rusia o España. Este término describe la interacción entre el Estado y empresas privilegiadas que se benefician mutuamente, generando corrupción y distorsiones en la economía. En Venezuela, por ejemplo, el Crony Socialism ha llevado a la concentración de poder en el Estado, el agotamiento económico y la falta de beneficios equitativos para la población.

Este sistema ha debilitado la institucionalidad democrática y ha permitido que grupos particulares se enriquezcan a expensas del bienestar general, simulando políticas libertadoras pero en realidad realizando traspasos opacos de activos. La situación en Venezuela refleja cómo el Crony Socialism ha afectado negativamente el desarrollo económico y social, creando desigualdades y malestar en la población. En suma, el Crony Socialism es un fenómeno que distorsiona las bases de una economía democrática y equitativa, favoreciendo a unos pocos en detrimento del bienestar colectivo.

El cronisocialismo o socialismo de amigotes, según Sary Levy

Sary Levy, Presidenta de la Academia Nacional de Ciencias Económicas de Venezuela, lo describe en el nuevo episodio de #Policymakers (https://www.youtube.com/watch?v=U18yTEpTXl4).

Explica también que para impulsar el crecimiento de un país es necesario establecer las condiciones necesarias para que éste sea sostenible, incluyente y constante. Desarrollar las instituciones necesarias que permitan la transparencia, la igualdad de oportunidades y el respeto irrestricto a los derechos de los ciudadanos, así cada individuo puede potenciar sus capacidades com las oportunidades que el entorno social les ofrece.

Fuente: ¿Sabes qué es el cronisocialismo o la reprivatización?
https://www.screenz.live/mx/movies/151/socialismo-de-amigotes

Concepto de Democracia Chiringuitera

Como se ha expuesto, el "crony socialism" o "socialismo de amigotes" se caracteriza por una dinámica autoritaria que permite la concentración del poder económico y político en manos de una élite burocrática, en detrimento de los intereses de la población en general. Una de las manifestaciones de este fenómeno es la creación de una "democracia chiringuitera", es decir, un sistema político superficial y poco participativo, donde la toma de decisiones se realiza de manera arbitraria y sin representar verdaderamente los deseos de la ciudadanía.

En este contexto, los "chiringuitos" se refieren a organismos públicos o empresas creadas por el gobierno con fines de control político y social, más que para servir al interés general. Algunos ejemplos de estos "chiringuitos" en España incluyen:

• La creación de "chiringuitos parasitarios" a través de programas dirigidos a mujeres, con el objetivo de "victimizarlas" políticamente.
• La proliferación de organismos públicos, llegando a tener uno por cada 2.300 habitantes en el país.
• Proyectos como un "Tinder público", la recuperación del banco Cajamadrid, la creación de empresas para competir con plataformas privadas, o el despilfarro de miles de millones en empleos verdes.

Estas iniciativas, lejos de promover la igualdad y el bienestar general, sirven para consolidar el poder de una élite política y sus allegados, en detrimento de la democracia y la transparencia. Por lo tanto, la existencia de una "democracia chiringuitera" es un rasgo característico del "crony socialism" que se observa en algunos países.

La "democracia chiringuitera" se refiere a un sistema político superficial y poco participativo, donde la toma de decisiones se realiza de manera arbitraria por parte de una élite burocrática, sin representar verdaderamente los intereses y necesidades de la población en general.

El concepto de "Democracia de chiringuito", según el libro de Gotzon Monasterio que se cita en "Crónicas Antiurbanas de un Anarquista Cósmico", se refiere a una forma de democracia que se caracteriza por ser superficial, poco participativa y que no representa verdaderamente los intereses y necesidades de la población.

En este contexto, el término "chiringuito" se utiliza de manera despectiva para denotar un sistema político que simula ser democrático pero que en realidad está controlado por una élite o grupo reducido de personas que toman decisiones de manera arbitraria, sin tener en cuenta la voluntad popular.

Esta noción de "Democracia de chiringuito" sugiere una falta de transparencia, participación ciudadana real y rendición de cuentas en el sistema político. Esto puede llevar a la manipulación de la opinión pública y a la concentración de poder en manos de unos pocos, bajo la apariencia de democracia que en realidad encubre un sistema político poco democrático y poco representativo de la voluntad popular.

Para combatir el "crony socialism" en un país, se pueden considerar varias estrategias y medidas:

• Transparencia y Rendición de Cuentas: Implementar medidas que promuevan la transparencia en la gestión pública y la rendición de cuentas de los funcionarios. Esto puede incluir leyes de acceso a la información, auditorías independientes y mecanismos para prevenir la corrupción.
• Fortalecimiento de las Instituciones: Es fundamental fortalecer las instituciones del Estado, como el poder judicial, los organismos de control y supervisión, para garantizar que funcionen de manera independiente y eficaz en la lucha contra el nepotismo y el favoritismo.
• Participación Ciudadana: Fomentar la participación activa de la sociedad civil en la toma de decisiones y en la vigilancia del poder político y económico. Esto puede lograrse a través de la promoción de la participación ciudadana en la formulación de políticas públicas y en la supervisión de la gestión gubernamental.
• Reforma del Sistema Político: Implementar reformas políticas que promuevan la competencia política, la alternancia en el poder y la separación de poderes. Esto puede contribuir a evitar la concentración de poder en manos de una élite y a garantizar un sistema político más equitativo y democrático.
• Educación y Concienciación: Promover la educación cívica y la concienciación sobre los riesgos del "crony socialism" y la importancia de la democracia, la transparencia y la justicia en la sociedad. Una ciudadanía informada y comprometida es clave para combatir este tipo de prácticas.
Estas son algunas medidas que pueden contribuir a combatir el "crony socialism" en un país, promoviendo la transparencia, la rendición de cuentas, la participación ciudadana y el fortalecimiento de las instituciones democráticas.

Entradas populares de este blog

Aforismo VII del nuevo Desafío Democrático en los tiempos del estado de confinamiento

Aforismo VII Los del PSUP (Partido Socialista + Unidas Podemos), así como los espacios políticos homologables en las diferentes Comunidades Autónomas tienen difícil aspirar a ser ciudadanía; tienen mucha mochila a cuestas. Así como una cultura política de confrontación en el ámbito de las formas (pues en la esencia son idénticos a sus adversarios políticos) que también los lastra. Además tienen idealizado al Estado en vez de creer en los espacios cooperativos, no solo el social, sino también el empresarial por el que no apuestan ni confían. Cómo únicamente se empoderará la gente es tomando en sus manos el aparato productivo y las decisiones relativas al mismo. Pero no se puede hacer a golpe de decreto y generando más confrontación. Ahora, en este siglo XXI en el que vivimos, se pueden apoyar iniciativas, desde diferentes ámbitos, para que ese tejido productivo cooperativo sea posible (Vísteme despacio que tengo prisa o vamos despacio porque vamos lejos). Mientas que las relaciones...

Aforismo X del nuevo Desafío Democrático en los tiempos del estado de confinamiento

Aforismo X La clave de todo la tiene Albert Einstein . Él decía: "Si no puedes explicarlo sencillamente, no lo has comprendido suficientemente bien" . Yo creo que a Enrique/Javier o a Herminio/Dialéctico le ocurre algo de esto. Y es que lo que expone Enrique Herminio al Dialéctico Javier es sobradamente conocido y certero. La cuestión es cómo ponerlo en marcha, cómo explicarlo sencillamente para que sea comprendido suficientemente bien por todos e incluso por ellos mismos. Ese es el Desafío Democrático que tienen por delante Enrique/Javier o Herminio/Dialéctico . Alternativas han surgido muchas y siguen surgiendo. ¿Pero son realmente alternativas? ¿O son realmente más de lo mismo de siempre? El biopoder que diría Michel Foucault es muy poderoso. Quién lo expresa también muy bien es John Holloway , y en la Wikipedia explica esto sobre lo que apunto de una forma muy certera: "Poder-hacer y poder-sobre: Para Holloway existirían dos aspectos del poder. Por un lado ...

Aforismo II del nuevo Desafío Democrático en los tiempos del estado de confinamiento

Aforismo II Tal vez tengamos que probar con algunas de las recetas que sugiere la Coach Brenda Reyes , escucha alguno de los audiolibros de Neville Goddard a los que ella pone voz. Tal vez tenga razón Neville Goddard y la respuesta a todo esté en lo espiritual en vez de en el ámbito material en el que nosotros, todos nosotros, la hemos siempre buscado. Al fin y al cabo los extremos suelen unirse y de tanto picar en el ámbito de lo material al final demos con el lado espiritual de las cosas. Pues Todo es Uno como diría Heráclito (Todo es Uno, cambio y permanencia), Todo es Uno en el Logos "que es la unidad de los opuestos, resultado de una tensión de fuerzas o elementos contrapuestos. La lucha es la norma o la ley del mundo y la unidad del Logos es la armonía, no entendida como síntesis que elimina la lucha entre contrarios, sino como unidad que subyace a la oposición y la hace posible " ( https://bit.ly/3938OMU ) . Incluso, como así publica la prensa con el siguiente tit...