Ir al contenido principal

¿Qué es el cronisocialismo o socialismo de amigotes?


Sinopsis

El cronisocialismo se refiere a un sistema en el que los líderes políticos y empresarios cercanos al poder se benefician mutuamente, mientras que el resto de la población no se ve favorecida. Algunas características del cronisocialismo son:

• Empresarios afines al gobierno obtienen contratos, subsidios y ventajas injustas sobre la competencia.
• Se crean barreras de entrada y se limita la competencia para favorecer a los "amigos" del régimen.
• Los líderes políticos y empresariales se enriquecen a costa del resto de la sociedad.
• Se implementan políticas restrictivas que controlan el mercado y a las masas en beneficio de las élites.

El "Crony Socialism" (Cronisocialismo) se caracteriza por la concentración estatal de recursos y medios de producción, que en lugar de beneficiar a la población en general, se utiliza para enriquecer a una élite burocrática y sus allegados. Algunos ejemplos históricos incluyen la Unión Soviética, China y Cuba.

Este sistema, en la actualidad, se ha implementado en países como Venezuela, Nicaragua, Brasil y España, donde se observa una concentración de poder económico, judicial y control sobre los medios de comunicación, lo que beneficia a una élite en lugar de promover la igualdad y la justicia social.

Para combatir el cronisocialismo, se requiere limitar el tamaño y alcance del gobierno, fomentar la igualdad de oportunidades y promover una cultura de emprendimiento e innovación por encima de la búsqueda de rentas y privilegios.

Crony Socialism

El cronisocialismo, también conocido como "socialismo de amigotes", se refiere a un sistema en el que los líderes políticos y empresarios cercanos al poder se benefician mutuamente a expensas del resto de la población. Este fenómeno surge como consecuencia de la concentración de recursos y medios de producción en manos del Estado, lo que facilita que grupos particulares cercanos al régimen capturen estos bienes en lugar de ponerlos al servicio del interés general.

Características

El cronisocialismo se caracteriza por la masiva concentración de bienes y facultades en el Estado, lo que en la práctica significa que en vez de ponerlos al servicio del interés general de la población, lo que se hace es facilitar su captura por parte de aquellos grupos particulares que mediante una revolución habían logrado hacerse con el control de las estructuras estatales. Esto genera una situación de abuso continuado por parte de ciertos grupos particularmente poderosos y cerrados.

Democracia Chiringuitera y Parasitaria

La democracia chiringuitera y parasitaria es un tipo de sistema político y económico caracterizado por una concentración de poder económico, judicial y control sobre los medios de comunicación en manos de una élite cercana al régimen, en lugar de promover la igualdad y la justicia social. Este sistema se aleja de los principios democráticos de igualdad de oportunidades y libre competencia, para convertirse en un sistema de privilegios y enriquecimiento de grupos cercanos al poder.

Estrategias para Combatir el Crony Socialism

Para combatir el cronisocialismo, se requiere implementar estrategias que limiten el tamaño y alcance del gobierno, fomenten la igualdad de oportunidades y promuevan una cultura de emprendimiento e innovación por encima de la búsqueda de rentas y privilegios. Además, es fundamental fortalecer las instituciones democráticas, garantizar la independencia de poderes y promover la transparencia y rendición de cuentas.

Referencias

• Miguel Ángel Martínez, Doctor en Conflicto Político y Procesos de Pacificación: Crony Socialism: el socialismo de amigotes - El Líbero
• Sary Levy, Presidenta de la Academia Nacional de Ciencias Económicas de Venezuela: Socialismo de Amigotes - Screenz Live, Vídeo en YouTube
• Estrategias y Medidas para Combatir el Crony Socialism. Analizando la Democracia Chiringuitera y Parasitaria: Pasión por el Pragmatismo

 

Entradas populares de este blog

Aforismo VII del nuevo Desafío Democrático en los tiempos del estado de confinamiento

Aforismo VII Los del PSUP (Partido Socialista + Unidas Podemos), así como los espacios políticos homologables en las diferentes Comunidades Autónomas tienen difícil aspirar a ser ciudadanía; tienen mucha mochila a cuestas. Así como una cultura política de confrontación en el ámbito de las formas (pues en la esencia son idénticos a sus adversarios políticos) que también los lastra. Además tienen idealizado al Estado en vez de creer en los espacios cooperativos, no solo el social, sino también el empresarial por el que no apuestan ni confían. Cómo únicamente se empoderará la gente es tomando en sus manos el aparato productivo y las decisiones relativas al mismo. Pero no se puede hacer a golpe de decreto y generando más confrontación. Ahora, en este siglo XXI en el que vivimos, se pueden apoyar iniciativas, desde diferentes ámbitos, para que ese tejido productivo cooperativo sea posible (Vísteme despacio que tengo prisa o vamos despacio porque vamos lejos). Mientas que las relaciones...

La Interconexión entre Filosofía y Tecnología: Reflexiones sobre la Unidad y la Mente

Introducción La teosis, o deificación, es un concepto fundamental en la filosofía y teología que se refiere a la transformación del ser humano hacia una unión con lo divino. Esta idea se encuentra en tradiciones como el Atman y el Brahman en la filosofía hindú, donde el yo individual se considera una manifestación de la realidad suprema. Filósofos como Tales de Mileto, que introdujo el concepto del arjé como principio de todas las cosas, y Atanasio de Alejandría, defensor de la encarnación divina, también exploraron esta interconexión. René Descartes, con su dualismo mente-cuerpo, planteó una nueva perspectiva sobre la relación entre lo humano y lo divino. Baruch Spinoza aportó una visión panteísta que une a Dios con la naturaleza, mientras que Immanuel Kant exploró los límites de la razón humana en relación con lo trascendental. B.F. Skinner y William James abordaron la mente humana desde perspectivas conductuales y psicológicas. Friedrich Nietzsche, con su concepto del superhombre, p...

Aforismo X del nuevo Desafío Democrático en los tiempos del estado de confinamiento

Aforismo X La clave de todo la tiene Albert Einstein . Él decía: "Si no puedes explicarlo sencillamente, no lo has comprendido suficientemente bien" . Yo creo que a Enrique/Javier o a Herminio/Dialéctico le ocurre algo de esto. Y es que lo que expone Enrique Herminio al Dialéctico Javier es sobradamente conocido y certero. La cuestión es cómo ponerlo en marcha, cómo explicarlo sencillamente para que sea comprendido suficientemente bien por todos e incluso por ellos mismos. Ese es el Desafío Democrático que tienen por delante Enrique/Javier o Herminio/Dialéctico . Alternativas han surgido muchas y siguen surgiendo. ¿Pero son realmente alternativas? ¿O son realmente más de lo mismo de siempre? El biopoder que diría Michel Foucault es muy poderoso. Quién lo expresa también muy bien es John Holloway , y en la Wikipedia explica esto sobre lo que apunto de una forma muy certera: "Poder-hacer y poder-sobre: Para Holloway existirían dos aspectos del poder. Por un lado ...