Sinopsis
El cronisocialismo se refiere a un sistema en el que los líderes políticos y empresarios cercanos al poder se benefician mutuamente, mientras que el resto de la población no se ve favorecida. Algunas características del cronisocialismo son:
• Empresarios afines al gobierno obtienen contratos, subsidios y ventajas injustas sobre la competencia.
• Se crean barreras de entrada y se limita la competencia para favorecer a los "amigos" del régimen.
• Los líderes políticos y empresariales se enriquecen a costa del resto de la sociedad.
• Se implementan políticas restrictivas que controlan el mercado y a las masas en beneficio de las élites.
El "Crony Socialism" (Cronisocialismo) se caracteriza por la concentración estatal de recursos y medios de producción, que en lugar de beneficiar a la población en general, se utiliza para enriquecer a una élite burocrática y sus allegados. Algunos ejemplos históricos incluyen la Unión Soviética, China y Cuba.
Este sistema, en la actualidad, se ha implementado en países como Venezuela, Nicaragua, Brasil y España, donde se observa una concentración de poder económico, judicial y control sobre los medios de comunicación, lo que beneficia a una élite en lugar de promover la igualdad y la justicia social.
Para combatir el cronisocialismo, se requiere limitar el tamaño y alcance del gobierno, fomentar la igualdad de oportunidades y promover una cultura de emprendimiento e innovación por encima de la búsqueda de rentas y privilegios.
Crony Socialism
El cronisocialismo, también conocido como "socialismo de amigotes", se refiere a un sistema en el que los líderes políticos y empresarios cercanos al poder se benefician mutuamente a expensas del resto de la población. Este fenómeno surge como consecuencia de la concentración de recursos y medios de producción en manos del Estado, lo que facilita que grupos particulares cercanos al régimen capturen estos bienes en lugar de ponerlos al servicio del interés general.
Características
El cronisocialismo se caracteriza por la masiva concentración de bienes y facultades en el Estado, lo que en la práctica significa que en vez de ponerlos al servicio del interés general de la población, lo que se hace es facilitar su captura por parte de aquellos grupos particulares que mediante una revolución habían logrado hacerse con el control de las estructuras estatales. Esto genera una situación de abuso continuado por parte de ciertos grupos particularmente poderosos y cerrados.
Democracia Chiringuitera y Parasitaria
La democracia chiringuitera y parasitaria es un tipo de sistema político y económico caracterizado por una concentración de poder económico, judicial y control sobre los medios de comunicación en manos de una élite cercana al régimen, en lugar de promover la igualdad y la justicia social. Este sistema se aleja de los principios democráticos de igualdad de oportunidades y libre competencia, para convertirse en un sistema de privilegios y enriquecimiento de grupos cercanos al poder.
Estrategias para Combatir el Crony Socialism
Para combatir el cronisocialismo, se requiere implementar estrategias que limiten el tamaño y alcance del gobierno, fomenten la igualdad de oportunidades y promuevan una cultura de emprendimiento e innovación por encima de la búsqueda de rentas y privilegios. Además, es fundamental fortalecer las instituciones democráticas, garantizar la independencia de poderes y promover la transparencia y rendición de cuentas.
Referencias
• Miguel Ángel Martínez, Doctor en Conflicto Político y Procesos de Pacificación: Crony Socialism: el socialismo de amigotes - El Líbero
• Sary Levy, Presidenta de la Academia Nacional de Ciencias Económicas de Venezuela: Socialismo de Amigotes - Screenz Live, Vídeo en YouTube
• Estrategias y Medidas para Combatir el Crony Socialism. Analizando la Democracia Chiringuitera y Parasitaria: Pasión por el Pragmatismo