Ir al contenido principal

Aforismo IX del nuevo Desafío Democrático en los tiempos del estado de confinamiento

Aforismo IX

Amigo Enrique, ha sido cosa de Dialéctico o de Pragmático, alguno de ellos es el culpable del desliz. Y en vez de enviarte mi Aforismo VII te han enviado el Aforismo VIII.

Si tenemos en cuenta que el concepto de cerebro triuno o triúnico desarrollado por el neurocientífico Paul MacLean hace referencia a las tres partes o cerebros especializados en los seres humanos, podemos llegar a la conclusión que el paleoencéfalo es Dialéctico, el mesencéfalo es Pragmático y yo soy el cerebro neocortical; y dado que mi cerebro neocortical tiene delegadas todas las funciones en Dialéctico y Pragmático, ellos han sido claramente y sin lugar a dudas los que te han enviado el Aforismo VIII en vez del VII como pedías. Aunque seguro que ya anticipaban tu respuesta. Pues ellos son muy seguidores y practicantes de la teoría del doble cuántico desarrollada por el doctor en Física Jean Pierre Garnier Malet. Y seguro que sabían, pues el doble cuántico se lo había anticipado, que no sería necesario que te mandara el Aforismo VII, pues ya habías conseguido copiarlo por tus propios medios.

Por cierto amigo Enrique, ¿conoces esta teoría del desdoblamiento del tiempo? Te dejo a continuación un enlace para que puedas ilustrarte sobre ella de la mano de su autor, el doctor en Física Jean Pierre Garnier Malet.
Y ya sabes, el Aforismo VII puede ser el Aforismo VIII o todo lo contrario. Es algo así como el "todo puede ser así como también todo lo contrario" de Alfred Adler.
O sea, como la caja de herramientas de Michel Foucault: «Todos mis libros, ya sea la Historia de la locura o Vigilar y castigar, son, si ustedes quieren pequeñas cajas de herramientas. Si la gente quiere abrirlas, servirse de tal frase, de tal idea, de tal análisis como si de un destornillador o una palanca para cortocircuitar, descalificar, romper los sistemas de poder, incluidos eventualmente aquellos que puedan darse en mis libros… ¡tanto mejor!». Por cierto, este artículo ha sido divulgado por Kaosenlared dónde Herminio también publica sus textos.


Entradas populares de este blog

Aforismo VII del nuevo Desafío Democrático en los tiempos del estado de confinamiento

Aforismo VII Los del PSUP (Partido Socialista + Unidas Podemos), así como los espacios políticos homologables en las diferentes Comunidades Autónomas tienen difícil aspirar a ser ciudadanía; tienen mucha mochila a cuestas. Así como una cultura política de confrontación en el ámbito de las formas (pues en la esencia son idénticos a sus adversarios políticos) que también los lastra. Además tienen idealizado al Estado en vez de creer en los espacios cooperativos, no solo el social, sino también el empresarial por el que no apuestan ni confían. Cómo únicamente se empoderará la gente es tomando en sus manos el aparato productivo y las decisiones relativas al mismo. Pero no se puede hacer a golpe de decreto y generando más confrontación. Ahora, en este siglo XXI en el que vivimos, se pueden apoyar iniciativas, desde diferentes ámbitos, para que ese tejido productivo cooperativo sea posible (Vísteme despacio que tengo prisa o vamos despacio porque vamos lejos). Mientas que las relaciones...

Aforismo X del nuevo Desafío Democrático en los tiempos del estado de confinamiento

Aforismo X La clave de todo la tiene Albert Einstein . Él decía: "Si no puedes explicarlo sencillamente, no lo has comprendido suficientemente bien" . Yo creo que a Enrique/Javier o a Herminio/Dialéctico le ocurre algo de esto. Y es que lo que expone Enrique Herminio al Dialéctico Javier es sobradamente conocido y certero. La cuestión es cómo ponerlo en marcha, cómo explicarlo sencillamente para que sea comprendido suficientemente bien por todos e incluso por ellos mismos. Ese es el Desafío Democrático que tienen por delante Enrique/Javier o Herminio/Dialéctico . Alternativas han surgido muchas y siguen surgiendo. ¿Pero son realmente alternativas? ¿O son realmente más de lo mismo de siempre? El biopoder que diría Michel Foucault es muy poderoso. Quién lo expresa también muy bien es John Holloway , y en la Wikipedia explica esto sobre lo que apunto de una forma muy certera: "Poder-hacer y poder-sobre: Para Holloway existirían dos aspectos del poder. Por un lado ...

Aforismo VI del nuevo Desafío Democrático en los tiempos del estado de confinamiento

Aforismo VI Le digo a mi amigo Enrique que lo sugerido por el de Nazaret también se puede aplicar a la televisión y a los cyborg que la televisión crea: Deja a los cyborg que entierren a sus cyborg y tu, que estás vivo, sígueme. En este asunto hay que aplicar la Razón Práctica de Kant . La doctrina de Kant propone que la razón pura, es decir, el conocimiento racional tiene que subordinarse a la razón práctica o ley moral y tener un propósito de superación aunque sea imperfecta. En ello juega un papel fundamental la ética autónoma que es aquella que induce a las personas a pensar por si mismas en vez de dejarse llevar por una ética heterónoma que es aquella que acepta un sistema moral que se impone culturalmente. Según Kant , el imperativo puede ser o bien hipotético, o bien categórico. El imperativo categórico nos dice que actuemos de acuerdo con máximas que podamos querer como leyes universales. Como así muestra la Wikipedia al citar una frase de Kant : «Obra de tal mo...