Ir al contenido principal

Aforismo V del nuevo Desafío Democrático en los tiempos del estado de confinamiento

Aforismo V

Le comento a mi amigo Enrique que, según todos los expertos analistas y gurús del momento, estamos en la era de la posverdad.
Ya no se necesitan, por tanto, análisis tan profundos; pues lo profundo y lo menos profundo descubren lo mismo.
Como nos dice don Miguel de Unamuno sobre su libro Vida de Don Quijote y Sancho, que «escribí aquel libro para repensar el Quijote contra cervantistas y eruditos, para hacer obra de vida de lo que era y sigue siendo para los más letra muerta. ¿Qué me importa lo que Cervantes quiso o no quiso poner allí y lo que realmente puso? Lo vivo es lo que yo allí descubro, pusiéralo o no Cervantes, lo que yo allí pongo y sobrepongo y sotopongo, y lo que ponemos allí todos».
O sea, lo mismo que indicaba Friedrich Nietzsche y que la Wikipedia que todo lo sabe recoge: «Dios ha muerto» no quiere decir literalmente que «Dios está efectivamente muerto»; es la manera de Nietzsche de decir que la idea de Dios no es capaz de actuar como fuente del código moral o teleológico.
Todo lo que está ocurriendo es la vida misma colocándonos en el centro de las contradicciones.
La vida es muy sabia, solo presenta problemas a aquellos que tienen la capacidad de resolverlos.
Es tiempo de poner, sobreponer y sotoponer lo que sea adecuado poner, sobreponer y sotoponer.
Pero hacerlo de forma natural, sin tanto análisis racional que oculta con siete velos la realidad que, para los eruditos, es letra muerta. Pues los muertos es lo único que pueden producir. Ya lo dijo el de Nazaret: «Deja que los muertos entierren a sus muertos, y tú, que estás vivo, sígueme».
Energía o Materia, Mucha Información o Poca Información, todo esto nos enreda en un mundo de apariencias. Lo importante a definir es hacia dónde vamos. La naturaleza lo tiene claro, pero el ser humano deambula como un zombie. The Cranberries, en los años 90, en la letra de su canción Zombie lo supieron definir muy bien. ¿Qué hay en las cabezas?
El ser humano necesita con urgencia una causa, pero una causa que nos una a todos y nos haga avanzar hacia algún fin compartido superando el actual juego de lucha y peleas por el que nos venimos caracterizando como especie. Busquemos soluciones a través de la imaginación y pongamos a prueba nuestras capacidades para conseguir, sin violentar, nuestros objetivos. Pues la violencia solo genera violencia.
La realidad objetiva de este mundo ¿por quién es producida? ¿dónde ubicamos el Locus de Control? El Locus de Control (LC) es un término que se usa en psicología que se refiere a la percepción que tiene una persona sobre las causas de lo que pasa en su vida. ¿De qué queremos ser conscientes? ¿En qué estado de conciencia queremos vivir? ¿Qué realidad deseamos que sea objetivada? Tal vez la conciencia sea la que cree la realidad, la cual esta objetiva, o viceversa. En todo caso Marcela Allen Herrera o Laura Arrojo pueden hacernos más accesible el pensamiento de Neville Goddard sobre este apasionante tema y, el uso creativo de la imaginación, nos pueda ayudar a desentrañar esta cuestión. "To be, or not to be, that is the question" como lo enunciaría William Shakespeare.


Entradas populares de este blog

Aforismo VII del nuevo Desafío Democrático en los tiempos del estado de confinamiento

Aforismo VII Los del PSUP (Partido Socialista + Unidas Podemos), así como los espacios políticos homologables en las diferentes Comunidades Autónomas tienen difícil aspirar a ser ciudadanía; tienen mucha mochila a cuestas. Así como una cultura política de confrontación en el ámbito de las formas (pues en la esencia son idénticos a sus adversarios políticos) que también los lastra. Además tienen idealizado al Estado en vez de creer en los espacios cooperativos, no solo el social, sino también el empresarial por el que no apuestan ni confían. Cómo únicamente se empoderará la gente es tomando en sus manos el aparato productivo y las decisiones relativas al mismo. Pero no se puede hacer a golpe de decreto y generando más confrontación. Ahora, en este siglo XXI en el que vivimos, se pueden apoyar iniciativas, desde diferentes ámbitos, para que ese tejido productivo cooperativo sea posible (Vísteme despacio que tengo prisa o vamos despacio porque vamos lejos). Mientas que las relaciones...

Aforismo X del nuevo Desafío Democrático en los tiempos del estado de confinamiento

Aforismo X La clave de todo la tiene Albert Einstein . Él decía: "Si no puedes explicarlo sencillamente, no lo has comprendido suficientemente bien" . Yo creo que a Enrique/Javier o a Herminio/Dialéctico le ocurre algo de esto. Y es que lo que expone Enrique Herminio al Dialéctico Javier es sobradamente conocido y certero. La cuestión es cómo ponerlo en marcha, cómo explicarlo sencillamente para que sea comprendido suficientemente bien por todos e incluso por ellos mismos. Ese es el Desafío Democrático que tienen por delante Enrique/Javier o Herminio/Dialéctico . Alternativas han surgido muchas y siguen surgiendo. ¿Pero son realmente alternativas? ¿O son realmente más de lo mismo de siempre? El biopoder que diría Michel Foucault es muy poderoso. Quién lo expresa también muy bien es John Holloway , y en la Wikipedia explica esto sobre lo que apunto de una forma muy certera: "Poder-hacer y poder-sobre: Para Holloway existirían dos aspectos del poder. Por un lado ...

Aforismo II del nuevo Desafío Democrático en los tiempos del estado de confinamiento

Aforismo II Tal vez tengamos que probar con algunas de las recetas que sugiere la Coach Brenda Reyes , escucha alguno de los audiolibros de Neville Goddard a los que ella pone voz. Tal vez tenga razón Neville Goddard y la respuesta a todo esté en lo espiritual en vez de en el ámbito material en el que nosotros, todos nosotros, la hemos siempre buscado. Al fin y al cabo los extremos suelen unirse y de tanto picar en el ámbito de lo material al final demos con el lado espiritual de las cosas. Pues Todo es Uno como diría Heráclito (Todo es Uno, cambio y permanencia), Todo es Uno en el Logos "que es la unidad de los opuestos, resultado de una tensión de fuerzas o elementos contrapuestos. La lucha es la norma o la ley del mundo y la unidad del Logos es la armonía, no entendida como síntesis que elimina la lucha entre contrarios, sino como unidad que subyace a la oposición y la hace posible " ( https://bit.ly/3938OMU ) . Incluso, como así publica la prensa con el siguiente tit...