Ir al contenido principal

Aforismo VI del nuevo Desafío Democrático en los tiempos del estado de confinamiento

Aforismo VI

Le digo a mi amigo Enrique que lo sugerido por el de Nazaret también se puede aplicar a la televisión y a los cyborg que la televisión crea: Deja a los cyborg que entierren a sus cyborg y tu, que estás vivo, sígueme.

En este asunto hay que aplicar la Razón Práctica de Kant. La doctrina de Kant propone que la razón pura, es decir, el conocimiento racional tiene que subordinarse a la razón práctica o ley moral y tener un propósito de superación aunque sea imperfecta. En ello juega un papel fundamental la ética autónoma que es aquella que induce a las personas a pensar por si mismas en vez de dejarse llevar por una ética heterónoma que es aquella que acepta un sistema moral que se impone culturalmente. Según Kant, el imperativo puede ser o bien hipotético, o bien categórico. El imperativo categórico nos dice que actuemos de acuerdo con máximas que podamos querer como leyes universales.
Como así muestra la Wikipedia al citar una frase de Kant: «Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad siempre pueda valer al mismo tiempo como principio de una legislación universal», lo que estas fórmulas indican es que sólo la autonomía de la voluntad, fundamentada en la racionalidad del sujeto que actúa, puede ser un principio de moralidad. Dicha autonomía constituye propiamente la libertad: el sujeto racional que actúa por deber, respetando el mandato que proviene de su propia razón, es libre. Por contra, la ética heterónoma se opone por completo a la moralidad y constituye para Kant una forma de esclavitud, ya que implica una negación de la racionalidad en un sujeto dotado de razón (Wikipedia. Formulaciones Kant).

Por tanto, y volviendo al tema de la televisión como medio de alienación colectiva, solo cabe decir que "no echéis vuestras perlas delante de los cerdos, no sea que las pisoteen y se vuelvan y os despedacen." (Mateo 7:6). Amigo Enrique, los muertos están muertos y los cyborg son lo que son. "Con estos mimbres no se puede hacer más que este cesto" como bien dice el refranero. Es esta una etapa/fase de ineludible necesidad. Hemos de ser conscientes que esta etapa/fase no es fruto de ninguna injusticia humana, ni de un azar histórico, sino que es una fase impuesta como ineludible necesidad por el proceso histórico de la sociedad que transcurre determinado por las exigencias del incesante e imparable desarrollo de las capacidades creadoras de las fuerzas productivas.

En esta era de la posverdad, en esta era de realidades posverdaderas, o relatividad perceptiva, hemos de afirmar junto a Ramón de Campoamor: «Que en el mundo traidor / nada hay verdad ni mentira: / todo es según el color / del cristal con que se mira».

Estamos en la fase, según Friedrich Nietzsche, del nacimiento del Último Hombre, que para este autor es el más decadente, el más despreciable, el peor de todos. Pero se mire como se mire, bien sea con los ojos de la filosofía de Kant, de Marx o de Nietzsche, la siguiente etapa del proceso histórico de la sociedad ineludiblemente llegará. Nos alienemos, o no, con la posverdad que más nos guste es obvio que Un Nuevo Día llegará; así lo dice este aforismo alegórico.

Entradas populares de este blog

Aforismo VII del nuevo Desafío Democrático en los tiempos del estado de confinamiento

Aforismo VII Los del PSUP (Partido Socialista + Unidas Podemos), así como los espacios políticos homologables en las diferentes Comunidades Autónomas tienen difícil aspirar a ser ciudadanía; tienen mucha mochila a cuestas. Así como una cultura política de confrontación en el ámbito de las formas (pues en la esencia son idénticos a sus adversarios políticos) que también los lastra. Además tienen idealizado al Estado en vez de creer en los espacios cooperativos, no solo el social, sino también el empresarial por el que no apuestan ni confían. Cómo únicamente se empoderará la gente es tomando en sus manos el aparato productivo y las decisiones relativas al mismo. Pero no se puede hacer a golpe de decreto y generando más confrontación. Ahora, en este siglo XXI en el que vivimos, se pueden apoyar iniciativas, desde diferentes ámbitos, para que ese tejido productivo cooperativo sea posible (Vísteme despacio que tengo prisa o vamos despacio porque vamos lejos). Mientas que las relaciones...

Aforismo X del nuevo Desafío Democrático en los tiempos del estado de confinamiento

Aforismo X La clave de todo la tiene Albert Einstein . Él decía: "Si no puedes explicarlo sencillamente, no lo has comprendido suficientemente bien" . Yo creo que a Enrique/Javier o a Herminio/Dialéctico le ocurre algo de esto. Y es que lo que expone Enrique Herminio al Dialéctico Javier es sobradamente conocido y certero. La cuestión es cómo ponerlo en marcha, cómo explicarlo sencillamente para que sea comprendido suficientemente bien por todos e incluso por ellos mismos. Ese es el Desafío Democrático que tienen por delante Enrique/Javier o Herminio/Dialéctico . Alternativas han surgido muchas y siguen surgiendo. ¿Pero son realmente alternativas? ¿O son realmente más de lo mismo de siempre? El biopoder que diría Michel Foucault es muy poderoso. Quién lo expresa también muy bien es John Holloway , y en la Wikipedia explica esto sobre lo que apunto de una forma muy certera: "Poder-hacer y poder-sobre: Para Holloway existirían dos aspectos del poder. Por un lado ...

Aforismo II del nuevo Desafío Democrático en los tiempos del estado de confinamiento

Aforismo II Tal vez tengamos que probar con algunas de las recetas que sugiere la Coach Brenda Reyes , escucha alguno de los audiolibros de Neville Goddard a los que ella pone voz. Tal vez tenga razón Neville Goddard y la respuesta a todo esté en lo espiritual en vez de en el ámbito material en el que nosotros, todos nosotros, la hemos siempre buscado. Al fin y al cabo los extremos suelen unirse y de tanto picar en el ámbito de lo material al final demos con el lado espiritual de las cosas. Pues Todo es Uno como diría Heráclito (Todo es Uno, cambio y permanencia), Todo es Uno en el Logos "que es la unidad de los opuestos, resultado de una tensión de fuerzas o elementos contrapuestos. La lucha es la norma o la ley del mundo y la unidad del Logos es la armonía, no entendida como síntesis que elimina la lucha entre contrarios, sino como unidad que subyace a la oposición y la hace posible " ( https://bit.ly/3938OMU ) . Incluso, como así publica la prensa con el siguiente tit...