Ir al contenido principal

Aforismo VIII del nuevo Desafío Democrático en los tiempos del estado de confinamiento

Aforismo VIII

Muy bueno tu nuevo artículo amigo Enrique. Aunque creo que me atribuyes un mérito que no me corresponde.
O tal vez ese mérito me lo haya asignado yo mismo sin merecerlo, que todo puede ser.
Pero para ser justos hay que darle a cada cual según se merece, bien sea según su trabajo o necesidad.
Y a los que les corresponde el mérito (por trabajo o necesidad) son a los démon o daimon.

Incluso Sócrates decía estar inspirado por un démon que le habla desde joven, "la voz profética de siempre".

De Georg Groddeck escribió Sigmund Freud en su libro titulado "El Yo y el Ello" lo siguiente: "Georg Groddeck afirma siempre que aquello que llamamos nuestro Yo se conduce en la vida pasivamente y que, en vez de vivir, 'somos vividos' por poderes ignotos e invencibles".

Por tanto demos a Dialéctico o a Pragmático lo que se merecen. Tal vez ellos sean los que viven sin vivir en mí, tal vez sean ellos esos poderes ignotos e invencibles.

Otros que viven sin vivir en ellos son los del PSUP (Partido Socialista + Unidas Podemos), así como los espacios políticos homologables en las diferentes Comunidades Autónomas, los cuales tienen difícil aspirar a ser ciudadanía.
En el VII Aforismo de daimon Pragmático se opina sobre estos que aspiran a vivir en la ciudadanía sin vivir en ella.
Tal vez el Ello que viva en el PSUP sea el Sistema y, por esta razón, no puedan vivir en la Ciudadanía; pues para pasar de un Estado de Conciencia a otro, ya lo decían los Alquimistas, tienes de abandonar el anterior Estado de Conciencia.

Por eso es muy positivo "contagiarse, cabalmente entusiasmado y a velocidad pasmosa, por cualquier morbosidad de los virus pegajosos del movimiento social, político, cultural e incluso filosófico, siempre y cuando los movimientos se den en espacios cibernéticos.". La razón de ello la tienen Apolo y Dionisos o Dialéctico y Pragmático, los cuales entienden que virus y antivirus son la vida misma y que, por tanto, hay que vivirla resucitando de entre los muertos. Por eso si el Yo o el Ello lo portase, "cualquier estandarte es digno de su defensa".


Entradas populares de este blog

Aforismo VII del nuevo Desafío Democrático en los tiempos del estado de confinamiento

Aforismo VII Los del PSUP (Partido Socialista + Unidas Podemos), así como los espacios políticos homologables en las diferentes Comunidades Autónomas tienen difícil aspirar a ser ciudadanía; tienen mucha mochila a cuestas. Así como una cultura política de confrontación en el ámbito de las formas (pues en la esencia son idénticos a sus adversarios políticos) que también los lastra. Además tienen idealizado al Estado en vez de creer en los espacios cooperativos, no solo el social, sino también el empresarial por el que no apuestan ni confían. Cómo únicamente se empoderará la gente es tomando en sus manos el aparato productivo y las decisiones relativas al mismo. Pero no se puede hacer a golpe de decreto y generando más confrontación. Ahora, en este siglo XXI en el que vivimos, se pueden apoyar iniciativas, desde diferentes ámbitos, para que ese tejido productivo cooperativo sea posible (Vísteme despacio que tengo prisa o vamos despacio porque vamos lejos). Mientas que las relaciones...

La Interconexión entre Filosofía y Tecnología: Reflexiones sobre la Unidad y la Mente

Introducción La teosis, o deificación, es un concepto fundamental en la filosofía y teología que se refiere a la transformación del ser humano hacia una unión con lo divino. Esta idea se encuentra en tradiciones como el Atman y el Brahman en la filosofía hindú, donde el yo individual se considera una manifestación de la realidad suprema. Filósofos como Tales de Mileto, que introdujo el concepto del arjé como principio de todas las cosas, y Atanasio de Alejandría, defensor de la encarnación divina, también exploraron esta interconexión. René Descartes, con su dualismo mente-cuerpo, planteó una nueva perspectiva sobre la relación entre lo humano y lo divino. Baruch Spinoza aportó una visión panteísta que une a Dios con la naturaleza, mientras que Immanuel Kant exploró los límites de la razón humana en relación con lo trascendental. B.F. Skinner y William James abordaron la mente humana desde perspectivas conductuales y psicológicas. Friedrich Nietzsche, con su concepto del superhombre, p...

Aforismo X del nuevo Desafío Democrático en los tiempos del estado de confinamiento

Aforismo X La clave de todo la tiene Albert Einstein . Él decía: "Si no puedes explicarlo sencillamente, no lo has comprendido suficientemente bien" . Yo creo que a Enrique/Javier o a Herminio/Dialéctico le ocurre algo de esto. Y es que lo que expone Enrique Herminio al Dialéctico Javier es sobradamente conocido y certero. La cuestión es cómo ponerlo en marcha, cómo explicarlo sencillamente para que sea comprendido suficientemente bien por todos e incluso por ellos mismos. Ese es el Desafío Democrático que tienen por delante Enrique/Javier o Herminio/Dialéctico . Alternativas han surgido muchas y siguen surgiendo. ¿Pero son realmente alternativas? ¿O son realmente más de lo mismo de siempre? El biopoder que diría Michel Foucault es muy poderoso. Quién lo expresa también muy bien es John Holloway , y en la Wikipedia explica esto sobre lo que apunto de una forma muy certera: "Poder-hacer y poder-sobre: Para Holloway existirían dos aspectos del poder. Por un lado ...